enlace
Una pequeña degustación del amplio espectro de los palos del flamenco y la copla, sin pretensiones de gran obra enciclopédica. Compartir los discos con los ocasionales lectores es de lo que aquí se trata.
domingo, 4 de abril de 2010
Gonzalo González y Los Chiclaneros (1963)
enlace
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Yo te puedo comentar la vida artística de Gonzalo Gonzalez
Gonzalo Gonzalez,comenzó como otros muchos artistas en concursos de radio, participo en el programa de radio Madrid,locutor Juan de Toro, el director de orquesta el maestro Vello,el guitarrista Carlos Pardillo,era un programa mañanero que comenzaba a las 10 de la mañana con publico y en directo, lo patrocinaba almacenes Sepu, ferretería Gran Via , café El Cafeto, vinos Casa, jabón lux,etc, otros artistas que actuaron por esa época fueron: Roberto Rey,Flor de Córdoba, Marina, Rapahel, Ángel Baratas,Luz de Río, Emilio Gallego.
Gonzalo Gonzalez triunfo con el pasodoble de el Cordobés, y canciones como el pocito del amor, fantasía marinera,canta la Lo la,SM.el Viti
Actuó como figura y nunca de telonero después de triunfar, recorrió España con muchos éxitos, en Madrid siempre que quería actuaba en la sala de fiestas El Embarcadero,grabo discos en la casa Philips
Se caso con una chica de dinero de talavera de la Reina y se retiro de cantar
Volvió y grabo un disco en la casa KMC, de Madrid, y por desgracia no pudo escuchar terminado,pues cuando se estaban haciendo las mezclas por el maestro Plaza y Mario del Castillo, sufrió un infarto y falleció
Hoy esta en los escenarios del Cielo' pues como le dije a su hermano,taxista deMadrid', Gonzalo Gonzalez nació para cantar y cantar.
He buscado por Google y no conocemos en qué año nació y cuando falleció. En lo poco que hay por internet solo se hace referencia a que fue autor de él Pasodoble El Cordobés y que tuvo algún reconocimiento a finales de los 50 y 60
Publicar un comentario